domingo, 18 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Coke Riobóo explica a alumnos turolenses la técnica del stop motion

En primer lugar, el periodista
Javier Millán nos habló sobre Segundo de Chomón, turolense y pionero del cine,
que desarrolló la técnica del paso de manivela, actualmente popularizada como stop
motion. Nos enseñaron fragmentos de algunas de sus obras y conocimos las etapas
de su vida entre Teruel, Barcelona, París, La Habana y Turín.
A continuación nos presentaron a
Coke Riobóo, músico y animador de imágenes que vive en Madrid y ha viajado por
muchos lugares del mundo, como La India, Brasil y Egipto, enseñando la técnica
de animación mediante cursos que daba a jóvenes de diferentes edades.

La técnica de grabar, fotograma a
fotograma, muñecos u objetos articulados es muy lenta y laboriosa, ya que para
hacer pocos segundos de película se necesitan muchas horas; esto nos lo pudo
demostrar a través de un pequeño vídeo que realizó en directo y en el que fue
creando el proceso de pasar de un pez a un ser humano. Lo realizó con
plastilina.
Belén Martín Argente y Alba Casalod González. CS1A
domingo, 11 de noviembre de 2012
CUESTIONARIO SOBRE EL OJO PÚBLICO
2-Escribe con tus palabras una sinopsis (entre 5 y 10 líneas
de extensión).
3-Busca 3 breves críticas sobre la película (de 3-5 líneas), cópialas, cita
autores y lo medio de comunicación donde se publicaron.
4-La película está inspirada en Weegee,
seudónimo del fotógrafo estadounidense de origen ucraniano Usher Fellig; lee
este artículo que habla de su vida y resúmelo (en unas 10 y15 líneas):

6-Como en literatura, la elipsis
es un recurso narrativo que se basa en suprimir algún fragmento o escena
completa de la historia, pero que queda sugerido en la mente del espectador.
¿Recuerdas alguna?
7-Enumera los personajes secundarios, caracterízalos brevemente
y divídelos entre positivos y negativos.
8-El fotógrafo de sucesos Leon Bernstein cambia la disposición de la escena antes de disparar
con su cámara; a esto se le llama puesta en escena. Menciona dos momentos que
recuerdes.
9-El desenlace es un poco triste, a pesar de que ninguno de
los dos protagonistas muere. ¿Crees que deberían haber acabado juntos? Haz un retrato (ya sabes, con prosopografía y etopeya) de los dos y explica
cómo se desarrolla su relación amorosa.

En este enlace encontraréis un montaje con algunas de sus fotos a ritmo makinero:
http://www.youtube.com/watch?v=mDMx3gHWDvk
11-¿Qué sentido tiene en el relato la
ralentización que a veces sufren las imágenes al tiempo que se transforman en
blanco y negro?
13-Haz una lista de las películas más importantes del director y del compositor de la banda sonora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)