
En la actividad participamos alumnos de Cultura audiovisual, y de 2º ESO/PAB. Montamos un plató improvisado en un aula donde uno de los miembros, que traía una gran variedad de material de grabación, nos repasó su carrera por las diferentes cadenas televisivas, como Canal Plus y Antena 3. Entre su equipo audiovisual tenía una cámara de vídeo, dos focos LED con diferentes filtros, un micrófono y unos cascos.
También nos hizo un repaso de lo que habíamos
visto en clase de Cultura Audiovisual durante el curso, como los diferentes
tipos de plano (plano contraplano, cenital, contrapicado…), la técnica de rodaje plano-contraplano, y diferente
material de rodaje. Allí escogieron a dos personas para que inventaran una entrevista,
y otros dos alumnos fueron los que la realizaron. Después de ayudarles a montar el equipo de imagen y sonido, grabamos
la escena entre todos.

Finalmente, nos hicieron una mini-entrevista para dar nuestro punto de vista sobre lo que habíamos
aprendido y nuestra visión sobre la cultura audiovisual.
Nos ha parecido una actividad con un fin
didáctico-educativo asombroso, nuestra mente viajó por la situación creada de un plató
imaginario visualizando así aquello a lo que a algunos de nosotros
gustaría dedicarnos en un futuro.
Autores: Borja Socoró, Alejandro Hernández, Diego Sorando, David Marqués y Álvaro Escusa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario