Nuestro último proyecto audiovisual, que trata sobre sobre la inclusión y la igualdad, acaba de recibir el premio de mejor corto de ficción otorgado por el Festival Intercultural de Cine Educativo (FICE). Gracias a los alumnos que participaron (Jaime, Mónica, Alexia, Carlos, Ana, Alejandro, Carla, Daniela, Álvaro, Ana Trivadar, Leticia, Hajar, Marcos, Daniel y Ana María) y también a los profesores y amigos (Fernando Muñoz, Elvira Castillo, Gonzalo Lozano, Fernando Menadas, Mª Jesús Pérez, Antonio Marín y Elena Prieto) que colaboraron en la realización.
sábado, 5 de octubre de 2019
domingo, 7 de abril de 2019
PREMIOS DE CINE Y SALUD PARA EL CHOMÓN
Ayer se celebró de nuevo el Festival Cine y Salud en el Patio de la Infanta de Zaragoza. Nuestro vídeo NADIE ES MEJOR QUE NADIE recibió tres premios. Pasamos una mañana fantástica viendo cortos escolares: Daniela, Mariana, Souad, Daniel, Álvaro, Lorena, Mónica, Alexia, Alejandro, Encarna, Jose, Fernando y Gonzalo.
lunes, 11 de marzo de 2019
NADIE ES MEJOR QUE NADIE
Ya han sido seleccionados los vídeos para el Certamen Cine y Salud 2019. El 6 de abril se fallarán los premios en la sala Aragón de Ibercaja, en Zaragoza.
Todos los trabajos de la Muestra previa online se pueden en este enlace de lista de reproducción:
martes, 19 de febrero de 2019
FINALIZADA LA GRABACIÓN DEL SPOT
lunes, 28 de enero de 2019
ESTAMOS RODANDO UN ESPOT II

Están participando alumnos/as de ESO, Bachillerato y del Ciclo Formativo de Peluquería: Mónica Marín
Sánchez, Alexia
Suárez Pérez, Carlos
Albertos Molina, Alejandro
Toro Urdaneta, Carla
Álvarez Villarroya, Daniel López
Sánchez, Álvaro López
Sánchez, Jaime Giménez
Sáez, Marcos Royo
Pina, Ana Mª
Barbado Prats, Ana Mª
Tivadar, Leticia Ruiz
Arbiol, Daniela Fernández Ramos y Hajar Smaali.
Por desgracia, Ana María, nuestra lectora, falleció prematuramente la pasada semana. El vídeo se lo dedicaremos a ella.
domingo, 20 de enero de 2019
lunes, 7 de enero de 2019
CONCURSO DE VÍDEOS ESCOLARES MICE

Desde el IES Segundo de Chomón enviamos nuestro corto El aula hechizada, que ya recibió dos premios especiales en el pasado Festival aragonés de vídeos escolares Cine y Salud.
Podéis visionar los 90 seleccionados en el canal de youtube MICE ESTATAL 2019 y votar, hasta el 7 de febrero, el que más os ha gustado; pero no os olvidéis del nuestro...
sábado, 22 de diciembre de 2018
ESTAMOS RODANDO UN SPOT
Estamos rodando un spot para el festival escolar de vídeos Cine y Salud. Esta vez se trata de mostrar la habilidades de los jóvenes, su hobby favorito. El lema o eslogan podría ser: somos iguales, diferentes, únicos. Como dicen los refranes: "En la variedad está el gusto", "Entre la gente hay mil gustos diferentes" y "Variedad es causa de amenidad". También tenemos como referencia la frase de Manuel Rivas: "Lo que hace apasionante el mundo es la diversidad".

A la vuelta de las vacaciones grabaremos astronomía, rugby, paleontología, peluquería. ciclismo, música, lectura y escritura.
Hemos involucrado al departamento de Música para que escoja una música y la grabemos con algunos alumnos que tocan un instrumento.
Hemos involucrado al departamento de Música para que escoja una música y la grabemos con algunos alumnos que tocan un instrumento.
miércoles, 23 de mayo de 2018
sábado, 12 de mayo de 2018
PREMIOS ESPECIALES DE CINE Y SALUD
viernes, 16 de marzo de 2018
MUESTRA PREVIA ONLINE DEL XVI CERTAMEN CINE Y SALUD
Previa a la celebración del XVI Certamen Cine y Salud —sábado 5 de mayo en la Sala Aragón de Ibercaja en Zaragoza—, hasta el 16 de abril comienza otra versión, una Muestra de exhibición Online con objeto de compartir entre toda la comunidad educativa las mejores piezas presentadas a concurso. Lista de Reproducción en Canal SARES.
Estos son los tres vídeos del IES Segundo de Chomón (Teruel) presentados al concurso:
Estos son los tres vídeos del IES Segundo de Chomón (Teruel) presentados al concurso:
domingo, 11 de marzo de 2018
CORTOS PARA CINE Y SALUD
Este año hemos enviado tres cortometrajes al Festival Cine y Salud:

-Se encuentran valientes, un corto sobre el bullyind que rodamos el curso pasado con alumnos de 1º ESO dentro del programa "Compañeros ayudantes". De fondo, una conocida canción de El Langui, con algunos pequeños cambios en la letra y cantada por las alumnas de 1º ESO del Corto del instituto.
-El aula hechizada, corto mudo imitando los trucos de los pioneros del cine Méliés y Chomón, sobre un profesor que, desesperado porque su clase es un caos, llama a una bruja para que le solucione el problema. He aquí el cartel.
El 5 de mayo, sábado, se entregerán los premios en Zaragoza.
jueves, 18 de enero de 2018
CHARLA DE MIGUEL ÁNGEL LAMATA EN EL CHOMÓN
Dentro del programa “Enseñarte. Invitación a la Cultura”, del Gobierno de Aragón, el guionista y director aragonés Miguel Ángel Lamata visitó el 21 de diciembre de 2017 el IES Segundo de Chomón.
Con el objetivo de desarrollar la competencia cultural audiovisual, cinematográfica y de las artes visuales, Lamata intervino en una actividad complementaria escolar de introducción al cine visto desde dentro, en la que habló de sus películas y su profesión, acompañado de Raúl García Medrano, productor y director del Festival de Cine de Tarazona.
En un tono profesional y a la vez coloquial, se expusieron los problemas de su trabajo, fundamentalmente los de financiación, aplicados al contexto de los alumnos de bachillerato, alentando y dando los consejos de que con esfuerzo, dedicación y un poco de suerte se pueden al final conseguir los objetivos, y aunque cuesta mucho triunfar siempre hay que luchar por ello.
Lamata tiene un extenso bagaje profesional como guionista de cine y televisión desde los años 90, sus largometrajes más conocidos como director son Una de Zombis (2003), Isi and Disi, alto voltaje (2006) y Tensión sexual no resuelta (2010). También la película Nuestros amantes (2016), que fue de la que más se habló en la charla por estar parcialmente rodada en Teruel.
Afortunadamente, gracias a profesionales como Lamata y García Medrano, que ha producido filmes también muy reconocidos como La novia, de Paula Ortiz, o Bendita calamidad, de Gaizka Urresti, podemos hablar de que ya existe un cine hecho y producido en Aragón, todo un éxito cultural para nuestra Comunidad.
Algunos alumnos nos interesamos y les planteamos una serie de cuestiones como: Una vez publicada una película, en el cine y algunas páginas legales os pagan por ella pero, ¿en páginas piratas? Otra pregunta estaba orientada a cómo fueron sus inicios en el mundo del cine.
En conclusión, ha sido una gratificante actividad complementaria, enriquecedora, entretenida y divertida, que nos ha permitido aprender cosas nuevas, aumentar nuestra cultura cinematográfica y aplicar las experiencias personales de otros ámbitos a nuestra vida personal.

En un tono profesional y a la vez coloquial, se expusieron los problemas de su trabajo, fundamentalmente los de financiación, aplicados al contexto de los alumnos de bachillerato, alentando y dando los consejos de que con esfuerzo, dedicación y un poco de suerte se pueden al final conseguir los objetivos, y aunque cuesta mucho triunfar siempre hay que luchar por ello.
Lamata tiene un extenso bagaje profesional como guionista de cine y televisión desde los años 90, sus largometrajes más conocidos como director son Una de Zombis (2003), Isi and Disi, alto voltaje (2006) y Tensión sexual no resuelta (2010). También la película Nuestros amantes (2016), que fue de la que más se habló en la charla por estar parcialmente rodada en Teruel.

Algunos alumnos nos interesamos y les planteamos una serie de cuestiones como: Una vez publicada una película, en el cine y algunas páginas legales os pagan por ella pero, ¿en páginas piratas? Otra pregunta estaba orientada a cómo fueron sus inicios en el mundo del cine.
En conclusión, ha sido una gratificante actividad complementaria, enriquecedora, entretenida y divertida, que nos ha permitido aprender cosas nuevas, aumentar nuestra cultura cinematográfica y aplicar las experiencias personales de otros ámbitos a nuestra vida personal.
Pablo Sánchez Gómez
Paula Rillo Vicente
Ricardo Torres Mateo
Enrique Polo Martín
Alumnos de 2º de Bachillerato del IES Segundo de Chomón (Teruel)
martes, 16 de enero de 2018
RODAJE DE UN VÍDEO EN PII
Estamos rodando (Paula, Andrea, Alba, Ricardo, Pablo, Gema, Javier y Esther) un cortometraje en la asignatura de PII para enviarlo al festival Cine y Salud. Todavía no tenemos el título. El plazo de preinscripción finaliza el viernes día 2 de febrero, y hay que mandarlo antes del viernes, 23 de febrero. Si nos seleccionan el vídeo, después de difundirse online, se proyectará el sábado 14 de abril en Zaragoza, y tendremos que ir a presentarlo (y si hay suerte a recoger el premio...).
Trata el tema de la resiliencia. Va sobre una chica que tiene graves problemas psicológicos. Sus padres están en trámites de divorcio y ha dejado de tomar sus pastillas para tratar su trastorno bipolar. A veces se le aparece un personaje misterioso que la incita a pensamientos negativos; gracias a una amiga, y a una medicación adecuada, conseguirá salir del pozo mental en que se halla. He aquí algunas imágenes del rodaje de este lunes:
Trata el tema de la resiliencia. Va sobre una chica que tiene graves problemas psicológicos. Sus padres están en trámites de divorcio y ha dejado de tomar sus pastillas para tratar su trastorno bipolar. A veces se le aparece un personaje misterioso que la incita a pensamientos negativos; gracias a una amiga, y a una medicación adecuada, conseguirá salir del pozo mental en que se halla. He aquí algunas imágenes del rodaje de este lunes:
domingo, 26 de noviembre de 2017
OTROS FESTIVALES DE CINE EN ESPAÑA
Festival internacional de cine de Valencia
El Cinema Jove es un festival de cine que se celebra en Valencia desde 1986, año en que tuvo lugar su primera edición. La fecha de dicho evento no es fija pero, habitualmente, se realiza en el mes de Junio.
Nació como un certamen dedicado a la educación cinematográfica, aunque a los pocos años pasó a ser un festival con la intención de apoyar a los jóvenes que tenían una historia que contar mediante imágenes y el objetivo de mostrar los renovadores y novedosos aspectos de dichos autores en lo que suele ser un cine arriesgado e innovador. Puede que por ello su repercusión en los medios no sea tan masiva, sin embargo, su reconocimiento profesional, tanto nacional como internacionalmente, es de gran prestigio.
Este festival sigue siendo un foro de encuentro entre jóvenes cineastas internacionales e incluye otras secciones con homenajes a cineastas veteranos, jóvenes directores "de culto" o exposiciones. No obstante, consta de diferentes galardones que cambian según la edición, pero todos los años hay tres categorías fijas: la mejor webserie, el mejor cortometraje y el mejor largometraje. Los ganadores son premiados con la Luna de Valencia y una compensación económica. Además, varios directores españoles han pasado por Cinema Jove en sus diversas etapas, como es el caso de Álex de la Iglesia o Alejandro Amenábar. Santiago Segura y José Mota han pasado también por este festival.


Gema Traver Martínez
Festival de cine de Málaga

El
Festival de Málaga quiere llegar a todos los públicos y en su deseo de
presentar y potenciar un amplio panorama de la cultura cinematográfica pretende
estar siempre atento a la formación, la
creatividad y la innovación, enmarcadas
dentro de una actividad que destaca por su carácter dinámico en continua
evolución y transformación.
Esther Paricio Navarro
Festival de cine iberoamericano de Huelva

Los principales premios que se otorgan son: el Premio Ciudad de
Huelva (Homenaje), los Premios Luz (Homenajes), el Colón de Oro (Mejor Película
Sección Oficial) el premio Juan Ramón Jiménez (Mejor Película Sección Talento
Andaluz) y las Carabelas de Plata (Premios Sección Cortometrajes y Nuevos
Realizadores).
Además de las proyecciones de las distintas secciones, el festival
ofrece al público asistente una amplia programación complementaria, ahondando
en temas iberoamericanos, así como la puesta en marcha otro año más del Foro de
Coproducción, donde las productoras se reúnen con los cineastas para conseguir
llevar a cabo sus proyectos.

Y el premio la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Nacional de
la Sección Oficial a Madres de Luna,
cuya directora es Alicia Albares.
Alba Martínez Cesteros
Festival de cine de Zaragoza
El festival de cine de Zaragoza surgió un 24 de junio en el año 1995 en un principio como una maratón organizada por la Asociación Cultural “El Gallinero” en asociación con “Paranoia” y “Neogore”. Este proyecto alcanzó tanta popularidad que fue propuesto año siguiente como un festival para la ciudad. Desde entonces se ha celebrado este festival durante cada año hasta la actualidad, innovándose cada año. El festival tiene un alcance nacional al que acuden todo tipo de personas desde toda España, el festival se realiza en diciembre sin día predeterminado cada año desde 1996, a excepción de la última edición de 2015 que se realizó en noviembre. El festival opta por casi cualquier tipo de contenido, en este sentido es uno de los festivales más abiertos. Los premios realizados en este festival derivan entre los mejores de cada especialidad, tanto entre los mejores actores de reparto o directores, como el tipo de filmografía, mejor animación, mejor película aragonesa (…). Los premios realizados a lo largo de la entrega son muy variados, por eso me voy a limitar a nombrar algunos de los más importantes:
-Augusto al mejor Corto nacional de Animación
-Augusto al mejor Corto votado por el público asistente a las sesiones
-Augusto al mejor Corto votado por el Jurado Joven
-Augusto al mejor Documental nacional
-Augusto al mejor Documental aragonés
Javier Menasalvas Punter
Festival de cine de autor de Barcelona
El Festival Internacional de Cinema d´Autor de Barcelona, conocido como el D´A Film Festival de Barcelona, celebró su primera edición en el año 2011. La Filmoteca y el cine Aribau acogieron su primera edición. El festival es una iniciativa de Noucinemart, difusora audiovisual con gran experiencia en la difusión del cine contemporáneo como el BAFF (Festival de Cine Asiático de Barcelona).
Presenta el mejor cine internacional independiente y de autor contemporáneo, y se celebra anualmente entre finales de abril y principios de mayo con una duración de 10 días. La última edición (séptima) tuvo lugar del 28 de abril al 7 de mayo. Dentro de secciones como: Direcciones, Talentos, Transiciones y Retrospectiva, el festival ofrece películas de gran cantidad de países, actores debutantes, filmes españoles, obras dirigidas por mujeres, que alcanzan todo tipo de géneros con los nombres más destacados del cine de autor del momento. El director lituano Sharunas Bartas fue objeto de la retrospectiva del D'A 2016, aprovechando la presentación de su nueva película después de seis años de inactividad, Peace to Us in Our Dreams. Uno de los emblemas del D'A es la sección Talentos dedicada a los autores debutantes con menos de tres películas en su filmografía y única sección competitiva del festival premiada con 6000 euros para el director de la película galardonada. La sección "Un impulso colectivo" está dedicada a la nueva generación de directores españoles.
La película ganadora del premio Talentos D´A 2017 ha sido People That Are Not Me (Israel 2016) de la directora Hadas Ben Aroya que visitó Barcelona para presentar su película. El Premio de la Crítica a la mejor película de la sección "Talentos" ha sido para la película El futuro perfecto (Argentina, 2016). El jurado ha hecho una mención especial a la película de Enrique Baró, La película de nuestra vida. El Premio del Público, concedido a partir de las votaciones de los espectadores a todas las películas del festival, se ha concedido al film filipino The Woman who Left de Lav Diaz, ganador en Venecia 2016 del León de Oro.
En este enlace se puede ver un reportaje que le hicieron en el programa de la 2 Días de cine en el mes de mayo : http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/cine-autor/4007403/
Pablo Sánchez Gómez
Festival longevo que se lleva celebrando en Huesca a nivel internacional desde el año 1972, todos los meses de junio, y se mueve bajo este lema: ”Dicen que la distancia más corta entre dos personas es una sonrisa, ¿y entre dos culturas? Tal vez sea la línea que en el cine enlaza la mirada desde la butaca con la pantalla, y a partir de ahí se multiplican las posibilidades: una estrechísima relación con Latinoamérica, largos europeos distintos, documentales, cineastas de culto. Y lo último en tecnología para dar vida a uno de los más antiguos festivales de España en el mundo del corto.” El director del festival es Rubén Moreno; este festival se mueve entorno a distintos ámbitos, eso sí, siempre relacionados con el cine. A continuación veremos los distintos ámbitos y los premios de este año (2017) que ha sido el 45º aniversario del festival:
Festival internacional de cine de Huesca

JURADO JOVEN
PREMIO DEL JURADO DE LA JUVENTUD “ALBERTO SÁNCHEZ”, al cortometraje documental CUCLI (España) de Xavier Marrades.
PREMIO DEL JURADO DE LA JUVENTUD “ANSELMO PIÉ” concedido por la Fundación Anselmo Pié Sopena, a la mejor Ópera Prima Internacional al cortometraje AABA (India) de Amar Kaushik.
CONCURSO DOCUMENTAL
PREMIO DANZANTE al cortometraje-documental CUCLI (España) de Xavier Marrades.
CONCURSO IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES
PREMIO MEJOR GUIÓN IBEROAMERICANO NÉBOA(España) de Claudia Costafreda.
CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
PREMIO DANZANTE al cortometraje PRIMA NOAPTE (First Night) (Rumania-Alemania) de Andrei Tanase.
PREMIO DEL PÚBLICO ARAGÓN TELEVISIÓN
EL MUNDO ENTERO (España) de Julián Quintanilla.
En este enlace puedes visionar el spot oficial de la última edición:
https://www.youtube.com/watch?v=tgwu3gEuwqA
En este enlace puedes visionar el spot oficial de la última edición:
https://www.youtube.com/watch?v=tgwu3gEuwqA
Andrea Roche Collados
Durante los últimos años el acontecimiento ha obtenido gran relevancia pasando por el ámbito nacional, con la participación de una gran cantidad de figuras cinematográficas que aportan importancia al evento como han sido Pedro Almodóvar , José Coronado o Paz Vega (última homenajeada); y por el ámbito internacional, vinculado a la afluencia de grandes filmes y directores prometedores que atribuyen gran fama al evento entre los que destacan La naranja mecánica (de Stanley Lubrico) , Loca evasión (de Steven Spielberg), Thelma & Louise (de Ridley Scott) , Mi nombre es Joe (de Ken Loach). Principalmente, destaca en los géneros de cine de autor e independiente buscando la exaltación y la reivindicación de los derechos humanos. Se solía celebrar inicialmente en abril aunque en las últimas décadas se decidió trasladarlo a octubre.
Festival internacional de cine de Valladolid
Desde su nacimiento -el 20 de marzo de 1956 en el teatro Calderón, de Valladolid- como Semana de Cine Religioso de Valladolid vinculado a la Semana Santa para demostrar los valores religiosos, este festival se celebra periódicamente cada año pese a las transformaciones por las que ha pasado, desde la sucesión de diferentes premios y su desvinculación de la religión en 1973 debido al incremento de grabaciones que buscaban la participación.

Entre otras peculiaridades cabe destacar el apodo del festival, Seminci, que curiosamente viene de la época en la que se escribían telegramas y se redujo para ahorrar palabras. Otra es el más prestigioso galardón que se entrega, conocido como la Espiga de Oro al mejor largometraje, que dota al ganador con 60.000 euros y con una estatuilla peculiar cuya forma es característica de una espiga de trigo.
Este año se celebró la 62º edición del festival en el que se levantó como ganadora la película The Nile Hilton Incident, de Tarik Saleh, que además de la Espiga de Oro se llevó el premio a mejor director y a mejor guion por su demanda contra la corrupción policíaca. Aunque también se premiaron películas como Human Flow, de Ai Weiwei, a la mención especial de jurado, e Invierno en Europa, de Polo Menárguez, como destacado documental español. En este enlace al programa de la 2 Días de cine se puede ver un reportaje sobre la Seminci:
Paula Artigot Sánchez
Festival de cine Animainzón
Este festival consiste en unas jornadas de cine en la localidad zaragozana de Ainzón, organizadas por el ayuntamiento de la localidad entre los días 10, 11 y 12 de noviembre. En este festival tiene lugar una elección de 20 cortometrajes, de los que un jurado decidirá cuál será merecedor del primer y segundo premio. Este año el primer premio se lo llevó el corto Retweet, de Cristina Vilches, que trataba de que hay más vida a parte de las redes sociales. Más tarde, los cortos serán proyectados públicamente el sábado 11 de noviembre, a las siete de la tarde, y al final del visionado cada persona del público podrá votar a su favorito. A parte de este evento se pueden encontrar más cosas como aperitivos, música, conciertos, sorteos de elementos que fomentan la creación de cortos con cámaras y otros materiales y muchos talleres muy interesantes dedicados a el desarrollo artístico como en este año que fueron unos talleres de cómics. Este es el vídeo promocional de la edición del año pasado.
Ricardo Rodilla Navarro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)